viernes, 3 de noviembre de 2017

Universidad del Norte de Colombia, ofrece asistencia jurídica a venezolanos


En mi reciente visita a Barranquilla, en la cual participé como ponente en dos eventos organizados por el Centro de Derechos Humanos del Caribe de la Universidad del Norte, para debatir sobre la regulación del Fracking y sobre el litigio climático en el marco de la Cátedra Global que cada ano organiza la Universidad, tuve la oportunidad de conocer de cerca el trabajo que están realizando estudiantes y profesores de esa casa de estudios para brindar apoyo jurídico a venezolanos que han llegado al país hermano huyendo de la dictadura que gobierna en Venezuela y de las condiciones de vida inhumanas que le ha impuesto a su población para someterla.

Conversando con la abogada Laura Cera, integrante de ese equipo, hemos podido conocer de primera mano la actividad que están desarrollando, la cual comparto con mis compatriotas.

Adelanto mi agradecimiento a la Universidad del Norte para esta iniciativa.

1.     En que consiste el programa de asistencia jurídica a los venezolanos que han llegado a Barranquilla?

Este programa, que inició el pasado mes de agosto liderado por el  Consultorio Jurídico de la Universidad del Norte, con el apoyo de la Corporación Opción Legal, ofrece asesoría jurídica gratuita, calificada, oportuna y en condiciones de dignidad, a aquellas personas con necesidades de protección internacional, por ejemplo, solicitantes de refugio o asilo, refugiadas o refugiados de hecho, migrantes económicos, entre otros. El programa también está funcionando en las ciudades de Pasto, Cúcuta, Arauca y Medellín.

2.     Específicamente en que ámbito se presentan las principales solicitudes?

Los temas más recurrentes son: registro civil extemporáneo, acceso a visados, permiso especial de permanencia, acceso a salud y educación. En lo que respecta al tema registro civil, se busca la implementación efectiva de la Circular 064 de 2017, mediante la cual se permite el registro civil extemporáneo sin necesidad de presentar documentos apostillados, acudiendo con dos testigos hábiles que manifiesten haber presenciado, asistido o haber tenido noticia directa del nacimiento del solicitante. Esto teniendo en cuenta lo difícil que resulta para los venezolanos obtenerlos en su país. En cuanto al permiso especial de permanencia, se ha brindado información sobre los requisitos de acceso al mismo, los cuales se regularon en la Resolución 1272 de 2017, en la que se indican, que son elegibles los nacionales venezolanos que cumplan las siguientes condiciones:
1.             Que se encontrasen en territorio colombiano al 28 de julio de 2017,
2.             Que hayan ingresado de manera regular al territorio nacional por Puesto de Control Migratorio habilitado,
3.             Que no tuvieran antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional,
4.             Que no tuvieran una medida de expulsión o deportación vigente.

Este permiso tiene una vigencia de 90 días calendario, contados a partir de la fecha de su expedición, prorrogables automáticamente por períodos iguales hasta máximo 2 años.

3.     Las personas que obtienen ese permiso pueden trabajar legalmente o acceder a otros servicios públicos?

Efectivamente, quienes reciben el permiso quedan habilitados para ejercer cualquier actividad u ocupación legal en el país, incluidas aquellas que se desarrollen en virtud de un de contrato laboral, acceder al sistema de protección social y ser titulares de ciertos servicios financieros.

4.     Han manejado casos que involucran niños, niñas por ejemplo?

Hemos tenido diferentes situaciones que han requerido asesoría jurídica para garantizar el acceso a la salud y educación para niños, niñas y adolescentes; mujeres embarazadas y adultos mayores. Siempre con el objeto de identificar rutas institucionales que garanticen el acceso efectivo a estos derechos los cuales independiente del ingreso al país, irregular o regular, deben ser garantizados.

Además de la información que nos ha ofrecido Laura Cera, otros abogados, estudiantes y periodistas, nos han afirmado, que algunos venezolanos manifiestan que prefieren dormir en las calles, trabajando de día para poder alimentarse, que permanecer en su país, debido a la inseguridad, la falta de medicamentos y la carestía de la vida. Como se sabe, en Venezuela la cesta básica alimentaria supera los 3,9 millones de bolivares mientras que el salario básico dolo llega a 350 mil bolívares.

Pero además desde el punto de vista político senalan, que el dictador Maduro no quiere dejar el poder, debido a la cantidad de delitos que ha cometido junto a sus colaboradores, razón por la cual no volverán a realizar elecciones donde exista la posibilidad de un cambio y si las hacen, serán fraudulantes para asegurarse la permanencia en el poder.

En todo caso, a pesar de la grave situación en la que muchos venezolanos se encuentran en Colombia, esta no es peor gracias a la asistencia jurídica que está ofreciendo la Universidad del Norte. Es un claro ejemplo de solidaridad y de profunda convicción de que asegurar una vida digna a todo ser humano, respetando sus derechos fundamentales, constituye una oportunidad de proteger también a la sociedad en su conjunto.


Gracias Universidad del Norte en nombre de Venezuela!!

domingo, 29 de octubre de 2017

Paraguaná Resiste

Paraguaná ascendió del mar en el período Holoceno, ahogada en agua, quería ver el sol, las estrellas y refrescarse con la brisa que la acariciaba antes de irrumpir. El empinado cerro Santa Ana también sumergido, se asomaba como una pequeña isla en medio del océano y hoy es su faro verde, es el norte del sur, el lugar más alto hacia el Caribe que tiene Venezuela. Esta montaña rica en biodiversidad, clama para que le caminen por sus hombros y divisen desde su cima, la inmensidad de una llanura de 3.405 km² bordeada de agua del Caribe.

Ya una vez les comenté, que al frente, apenas a 25 kilómetros, la misma distancia del istmo que la comunica con Coro, la pequeña isla Aruba, 18 veces más pequeña, bebe de las aguas del mismo mar, luego de ser tratadas en plantas especializadas.  A Paraguaná le han ofrecido plantas similares que solo han bombeado dólares verdes para gente roja que ha llevado a Paraguaná y a todo el país a su peor crisis desde que existe como República.

En Paraguaná el Sol pasaba desapercibido, porque la brisa parecía disipar la fuerza de su energía. Ahora en estos tiempos de rayos rojos hasta la brisa se ha apagado. No mueve los molinos generadores de energía que pincharon sus tierras para producir solo un efecto decorativo y mucha publicidad mentirosa. Los miles de millones de bolívares o dólares no alcanzaron para que generen 1 kilovatio y como castigo para todos, ya por aquí ni el viento sopla como antes, o será que no quiere ser cómplice. Sucede igual con la planta termoeléctrica Josefa Camejo, construida con una capacidad de generación de 450 MW, suficiente para alumbrar a toda Paraguaná y Coro. El sobreprecio de su construcción es tan absurdo como su incapacidad para estar operativa y brindar electricidad.

El agua que abundó e inundó estas tierras se fue, la secuestraron, no llega a las casas. Las válvulas las cierran para castigar al pueblo y ocuparlo en inventarse como sobrevivir. Esta crisis se parece a la de 1912, que dejó a las ánimas de Guasare desandando, como un símbolo de lo que sucedido en aquellos tiempos. Esas ánimas, fueron paraguaneros que intentando batir la sed caminaron hacia la sierra y murieron en la marcha. Todo ello a pesar de que Venezuela ocupa el lugar 11 de los países con más agua del planeta por detrás de Brasil, México y Colombia.

El tema es político, aunque también de incapacidad. Buscando agua y esperando la luz, sin comida o muy cara, sin medicinas o muy caras, nadie piensa en valores que ya pasaron a un segundo plano, como el derecho humano a la democracia con elecciones libres, o el derecho humano a la alimentación, o a la información, a la salud, al agua, a la energía o la vida digna.

A diario lo que hacemos es prepararnos para la guerra del agua. Se escucha por todos lados, “mañana viene”. Ajustamos las bombas succionadoras para que penetren lo más profundo las redes de distribución y chupen hasta el último aliento de H2O que desencadena una auténtica batalla subterránea. El que tenga la más potente y persevere de noche o de madrugada se llevará el mayor número de gotas que guardará durante una o dos semanas en sus almacenes construidos bajo tierra.  El que no disponga de estas poderosas chupaagua, podrá intentar reunir el dinero para acceder al agua que algún militar controla. Así pasan los meses y los anos sin que la solución se divise claramente, a menos que aceptemos el sometimiento de esta dictadura, lo que tampoco va a ocurrir.

Hoy Paraguaná no es el asiento del complejo de refinación más grande del mundo. Aquí hasta la gasolina y los lubricantes escasean, prefieren irse a Colombia o a otro lugar del Caribe donde pagan por su valor, solo que ese precio y su ganancia va a parar a los bolsillos de los que dicen amar a su pueblo. 

Pese a tanta maldad, Paraguaná no se rinde. Aunque el sol queme las espaldas de los paraguaneros y seque sus campos, no es opción pensar que escondida en el mar era mejor. La mayoría de tus hijos son honestos y soportan estos desmanes nunca vistos y el día menos pensado reaccionarán y todo volverá a ser como antes. Las trinitarias volverán a sonreír y los melones y patillas serán nuevamente dulces.


Paraguaná no te rindas.

domingo, 15 de octubre de 2017

Finalizado primer bloque del Diplomado internacional: Derecho de la energía, inversiones y medio ambiente

Hemos concluido con éxito el primer bloque del Diplomado Derecho de la Energía, Inversiones y Medio Ambiente organizado por el Centro de Estudios Económicos y Políticos de Paraguay, la Cámara Internacional de Comercio y el Heidelberg Center para América Latina.

Es importante destacar la activa y entusiasta participación de los 40 estudiantes. Los temas abordados, desde el análisis del acceso a la energía como un derecho humano, la pobreza energética, el litigio climático, el colapso de sistemas energéticos como el de Venezuela, la política y el proceso de integración energética en Europa,  las iniciativas de integración y cooperación energética en Suramérica, los sistemas energéticos convencionales, el estado actual de las energías renovables a nivel global y regional y los desafíos frente al cambio climático, constituyeron los aspectos centrales de esta primera etapa del Diplomado.

El análisis comparado de los sistemas energéticos europeo y latinoamericano sirvió además de base para dar inicio el estudio de la política energética del Paraguay, la cual ha despertado gran interés en algunos sectores académicos, empresariales, políticos, y especialmente en los participantes del Diplomado. Este debido a su importancia, será abordado a profundidad en los sucesivos módulos.

La intensidad de los debates realizados en las sesiones, dan cuenta de los desafíos que enfrenta Paraguay en su esfuerzo por diversificar su matriz energética, muy marcada por el alto consumo de biomasa que supera el 40%, y de derivados de hidrocarburos cercano al 40%. Por otro lado, su extraordinaria potencia hidráulica derivada de su participación en la Hidroeléctrica Itaipu, la segunda más grande del mundo, no es capaz aun de satisfacer sus necesidades energéticas, debido a la falta de más y mejores redes de transmisión y distribución, lo que sin duda representa uno de sus grandes retos que este país tiene que encarar en los próximos anos.

No obstante, se respira un aire de interés, de preocupación y de disposición para echar adelante lo que tenga que hacerse. Desde Petropar, en busca de nuevos horizontes, el Viceministerio de Energía con un potente discurso e Itaupu con su fuerza, parece que el panorama se despeja, más allá de las diferencias que son necesarias para crecer.

En este sentido el Diplomado se enmarca en esa hoja de ruta mediante la promoción y difusión de información y conocimientos tanto prácticos como técnicos, para aportar desde esta trinchera un granito de arena en la construcción del Paraguay que su gente quiere.


Adelante y todo mi respeto a los participantes, quienes sin duda jugarán un papel determinante en todo este proceso.

Transición Energética 4.0. Un Enfoque Multidimensional para la Justicia Climática y los Derechos Humanos

La Transición Energética 4.0 va más allá del simple reemplazo de fuentes energéticas para generar energías libres de emisiones, posicionándo...